top of page
IMAGEN INICIO.jpg

MISIÓN

La Institución Educativa Distrital Carlos Meisel, es de naturaleza oficial, mixta, ubicada en la localidad Suroccidente de la ciudad de Barranquilla, ofrece el servicio educativo formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media; en las jornadas diurna y nocturna. Atiende población regular desde una visión inclusiva para responder a las necesidades de los estudiantes. Forma niños, jóvenes y adultos autónomos, responsables, críticos, éticos, participativos, creativos, afectuosos, democráticos, competentes, reflexivos y propositivos; a partir de un modelo pedagógico dialogante y una cultura organizacional de calidad que permita educar para: pensar, convivir y actuar mejor.

VISIÓN

En el 2027, la Institución Educativa Distrital Carlos Meisel, de la ciudad de Barranquilla, se proyecta como una institución líder en la prestación del servicio educativo integral en la modalidad académica con profundización en humanidades – Lengua Castellana, convirtiéndose así en una institución reconocida a nivel distrital por la calidad de sus procesos organizacionales y académicos, altos niveles de desempeño de sus estudiantes en las pruebas externas, comprometida con el desarrollo tecnológico, ambiental, el liderazgo comunitario y el aprendizaje del inglés.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL, pretende formar ciudadanos en un ambiente de dialogo, con una postura ética, frente a la toma de decisiones y relaciones con el entorno, con habilidades comunicativas y con valores que enfatizan en el desarrollo de las potencialidades y capacidades del ser humano, dispuestos a servir a la sociedad y a su familia.

Todas las actividades que realice nuestra institución están orientadas por los siguientes principios:

  • FORMACIÓN INTEGRAL mediante el desarrollo armónico de sus facetas espiritual, intelectual, social, ético, estético y físico que lo capaciten para ser autónomo, con capacidad de resiliencia, activo, productivo y creativo

  • Capacidad reflexiva y analítica que permita alcanzar el principio “APRENDER A PENSAR” mediante la profundización en la competencia comunicativa como eje transversal en el plan de estudios.

  • “APRENDER A VIVIR” mediante su desempeño en el ambiente sociocultural en el cual se desarrolla, para que logre enfrentar y manejar situaciones prácticas que lo conduzcan a conocer la realidad actual, dando sentido y trascendencia a su PROYECTO DE VIDA.

  • RESPETO POR LA VIDA, por la defensa y conservación de los recursos naturales y sociales, VALORANDO LA DIVERSIDAD.

  • Autoeducación mediante los principios “APRENDER A APRENDER Y APRENDER HACIENDO” con la aplicación de la metodología del modelo dialogante, a fin de que sea sociable, responsable y libre.

  • Observación, análisis y sentido crítico de su realidad mediante el manejo de habilidades comunicativas.

  • Fortalecimiento de hábitos en el estudiante que lo capaciten para el uso adecuado del TIEMPO LIBRE mediante el aprovechamiento de prácticas artísticas y deportivas.

  • Promoción de la IDENTIDAD NACIONAL y el respeto por los principios democráticos.

  • FORMACIÓN FAMILIAR mediante la integración de los padres de familia y la comunidad al proceso educativo de la institución.

Perfil del Estudiante

Por lo anterior el perfil del estudiante meiselista estará enfocado hacia la formación de individuos independientes, reflexivos, críticos y transformadores, democráticos, autónomos y auto disciplinados, atendiendo a un carácter social- dialogante.

Que reconozca sus deberes y derechos y trabaje en función de su ejercicio.

Que ponga en práctica valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia, honestidad, solidaridad y en sus actividades se guie por principios éticos.

Que se valore a sí mismo, que se considere agente de cambio y sujeto activo de su transformación.

Que muestre respeto ante las diferencias y ante la diversidad.

Que se proponga metas bien definidas ante su formación en corto, mediano y largo plazo, en su proyecto de vida personal y en cuanto aspire a dejar a la institución.

En la definición del perfil meiselista es necesario partir de los fundamentos que orientan nuestra concepción de hombre y sociedad, en el momento histórico y espacial determinado: necesidades, intereses diferenciados y articulados con el contexto local y con otros contextos más amplios, en correspondencia con un modelo pedagógico que dé respuesta a sus interrogantes con una clara intención pedagógica y educativa.

El perfil en construcción del estudiante y del egresado de la institución, debe responder a las necesidades, demandas sociales, institucionales y personales que le permitan la transformación de su entorno familiar, social y económico. Pero también es producir un ciudadano con capacidad para pensar con sentido crítico, en la resolución de problemas, que fomente el trabajo y la responsabilidad individual y grupal, atendiendo a la diversidad como esencia del ser humano con una intencionalidad claramente definida.

perfil estudiante.jpg

Símbolos

Nuestros símbolos 

ESCUDO.jpg

ESCUDO

Conocimiento, deporte y justicia, orgullo de nuestra tierra

BANDERA.jpg

BANDERA

Pureza y grandeza en ideales tan infinitos como el cielo y el mar

Music Notes_edited.jpg
bottom of page